Pabellón de Hexágonos
Casa de Campo, Madrid
En septiembre de 2022 tuve la oportunidad de hacer unas fotos de arquitectura en un sitio que, para mí, tiene algo especial. Es el Pabellón de los Hexágonos, en Casa de Campo de Madrid. Mucha gente ni sabe que existe, pero dentro de la arquitectura moderna española, es una pieza importante, aunque no se hable tanto él. Lo diseñaron José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún para representar a España en la Expo Universal de Bruselas de 1958, y allí ganó la Medalla de Oro por su propuesta innovadora.
Lo más llamativo del edificio es su estructura, hecha a base de módulos hexagonales de seis metros de ancho, que descansan sobre unos pilares metálicos. Estos pilares no solo sostienen el conjunto, sino que también sirven para evacuar el agua, lo cual me pareció muy ingenioso. Gracias a este sistema, el pabellón se adapta muy bien al terreno irregular sin perder su orden ni su funcionalidad. Los materiales originales, como las cubiertas y cerramientos ligeros, estaban pensados para montarse y desmontarse fácilmente, y al mismo tiempo, eso le da una apariencia limpia, sin adornos ni florituras.
Durante el recorrido, intenté fijarme en cómo se estructura el espacio, cómo se repiten las formas… esas geometrías. También en cómo entra la luz, cómo choca contra los materiales. Hice muchas fotos de interiores porque ahí es donde realmente se ve la escala: lo alto que es, cómo se relacionan los volúmenes, la estructura.
Arquitecto:
José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún
Ubicación:
Casa de Campo, Madrid